viernes, 4 de diciembre de 2009

ECONOMISTAS


Un economista es el encargado de estudiar las relaciones economicas de los individuos, es decir como es que compran, venden, como producen, como establecen sus precios, sus preferencias, etc.

En realidad, los economistas estudian las condiciones económicas en general y aconsejan a grandes empresas acerca de cómo deberían planear sus actividades para obtener mejores resultados, de acuerdo con el comportamiento esperado de la economía. Los economistas estudian los mercados precedentes y futuros y aconsejan a las firmas sobre la vialidad de producir y vender nuevos productos o aumentar el volumen de los que ya están produciendo y vendiendo; estudian el proceso de producción para determinar si están operando de la manera más eficiente posible y ofrecen sugerencias sobre como aumentar la producción y/o reducir los costos, además de muchos otros aspectos importantes. Todos los hombres de negocios, aunque quizá no lo sepan, dedican, por lo menos, una parte de su tiempo a la economía. Las empresas más grandes emplean economistas como miembros clave de sus equipos para que las ayuden a operar más eficientemente y tratar de mantenerlas así tomando en cuenta las condiciones externas que cambian constantemente y pueden afectarlas.Así pues, los negocios utilizan los servicios de un gran número de economistas industriales o de negocios.En el gobierno los economistas desempeñan un papel importante en casi todas las organizaciones, tanto a nivel nacional como estatal. Todo líder nacional tiene a su cargo un gran equipo de economistas que lo asesora sobre el progreso económico y los problemas de la nación. Ahora bien, como veremos en capítulos posteriores, la teoría económica desempeña un papel importante para explicar las políticas del gobierno, por ellos los expertos en economía se encuentran entre la gente más importante del mundo. Sus recomendaciones pueden afectar la vida de millones de personas, la mayoría de las cuales solo tienen una leve idea de cuándo, porque y como se tomaran esas decisiones. Las normas políticas establecidas por los líderes se basan, por lo general, en decisiones tomadas por algunos economistas desconocidos.
Pensar que la economia se reduce al dinero es una tonteria va mas alla de ello pues la economia tambien trata asuntos sociales -desarrollo regional, desarrollo humano, lineas de pobreza, distribucion de la riqueza- tecnologicos -innovaciones- y psiclogicos -preferencia del consumidor-

es la disciplina que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.

TEORÍAS ACERCA DEL SALARIO


En economía, precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen no sólo los ingresospor hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales, mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas.

A estos ingresos regulares hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos percibidos por los propietarios de negocioscomo compensación por el tiempo dedicado a su negocio.




TEORÍA DE INGRESO:


La planteó Adam Smith en su obra la riqueza de las naciones en 1776, en ella considera lossalarios dependientes de la riqueza. Considera que la demanda de mano de obra, esto es, lamayor ocupación de trabajadores, aumenta en la medida en que los patronos o empleadoresobtienen aumentos en sus ingresos. Para Smith sin embargo, el factor más importante de laelevación de los salarios no lo constituye la cuantía de la riqueza nacional, sino el continuoaumento de esa riqueza.




TEORÍA DE SUBSISTENCIA:


Conocida también como del salario natural, fue expuesta por David Ricardo en susPrincipios de Economía Política y Tributación (1817). En relación con la mano de obra, diceque su precio natural es el que permite a los trabajadores “subsistir y perpetuar su raza”, sinincrementos ni disminuciones. A su vez, el precio de mercado de la mano de obra es igual alprecio que resulta del juego natural de las fuerzas de la oferta y la demanda.

jueves, 3 de diciembre de 2009

TIPOS DE MERCADO


TIPOS DE MERCADO


Mercados de productos agropecuarios y procedentes del mar.
Mercados de materias primas.
Mercados de productos técnicos o industriales.
Mercados de productos manufacturados.
Mercados de servicios.
Mercado abierto
Denominación utilizada para designar las operaciones de compra venta de fondos públicos realizadas por el banco central de un país. Estas operaciones constituyen uno de los más importantes instrumentos de políticas económicas con el que cuentan los gobiernos para regular el volumen de dinero en circulación.
Mercado de Cambios
Denominación utilizada para designar las compras y ventas de divisas. Existen dos tipos principales.
Mercado de cambios al contado.
Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entrega y pago en el momento o a los pocos días de ser contratadas.
Mercado de cambios de futuros.
Es aquel en el que las operaciones de compraventa de divisas se realizan para su entregue y pago en una fecha futura previamente fijada.
Mercado de capitales
Denominación que se utiliza para designar las diferencias operaciones financieras que se efectúan a medio y largo plazo y el conjunto de instituciones que facilitan la realización de tales operaciones. Comprende dos tipos principales:
Mercado de crédito:
Es aquel mercado en el que las operaciones financieras se realizan a través de préstamos de los bancos y de las instituciones de inversión.
Mercado de valores:
Es aquel en el que las operaciones de financiación se efectúan mediante las transacciones de diferentes títulos valores en la Bolsa de comercio.
Mercado de Cupones
Denominación utilizada para designar las operaciones de contratación de derechos de suscripción en las Bolsas de Comercio.
Mercado de Dinero
Es aquel mercado en el que se realizan operaciones financieras a corto plazo generalmente inferiores en un año.
Mercado de Divisas
Denominación que se emplea para designar el conjunto de transacciones que se realizan con monedas extranjeras entre los diferentes bancos delegados, para atender las peticiones de sus correspondientes clientes.
Mercado de Ocasión
Expresión utilizada para designar aquellos lugares o establecimientos en los que se realizan transacciones de productos, en condiciones más ventajosas para los compradores que en los establecimientos habituales.
La razón de ser de esta ventaja puede radicar en diferentes causas, como son, la venta de productos de segunda mano, fuera de moda, restos de existencias, con pequeños defectos.
Mercado de Valores
Denominación que designa el conjunto de personas, entidades públicas o privadas, relacionadas con la emisión, contratación y control de valores negociables.
Mercado Exterior
Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones que las empresas realizan fuera de su propio país.
Mercado interior
Denominación utilizada para designar las diferentes transacciones y las organizaciones que las realizan dentro del país en el que está situada una determinada empresa.
Mercado Negro
Denominación utilizada para designar las diferentes operaciones de compraventa que se realizan al margen de la ley de un país. Este mercado suele originarse como consecuencia de la escasez de un bien en relación con la demanda existente del mismo.
Mercado Potencial
Es la cantidad máxima que de un producto o servicio puede venderse durante un periodo dado de tiempo en un mercado y en unas condiciones determinadas. También suele denominarse a este concepto potencial del mercado.
El potencial del mercado depende en la mayoría de los casos de la situación económica del país, así como el conjunto de acciones comerciales que las empresas productoras y vendedoras de un determinado bien puedan realizar.
Mercados Centrales Mayoristas
Son centros físicos de contratación al por mayor existentes en los grandes núcleos urbanos, en los que se reciben los productos agrarios, ganaderos y pesqueros desde los centros de contratación en origen. Existen dos tipos principales: los mercados centrales tradicionales o mercados de abastos y los mercados de alguna empresa.
Mercados de Futuros
Denominación empleada para designar aquellos mercados en los que se realizan la contratación de productos para la entrega futura o diferida de los mismos, a un precio determinado y acordado previamente entre el comprador y el vendedor.
Mercados de Tránsito
Denominación empleada para designar aquellos mercados situados en los puertos y pasos de frontera, en los que se realizan transacciones de diversos productos con destinos muy variados.
Mercados en origen
Denominación empleada para referirse a los lugares próximos a los centros de producción agrarios, ganaderos y pesqueros, en los que se efectúa la primera venta de estos productos.
Existen tipos principales:
Las alhóndigas o corridas:
Son unos almacenes generalmente de propiedad particular a los que se llevan los productos y a los cuales acuden los compradores. Las transacciones se realizan mediante subasta a la baja a viva voz.
Las lonjas.
Son unos locales, generalmente de propiedad municipal, a los que acuden los compradores y vendedores para realizar sus transacciones.

leyes economicas

leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad. Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre la base de determinadas condiciones económicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen cuando éstas se eliminan. El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes económicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad. Utilizar las leyes económicas significa concordar la acción humana con las exigencias de dichas leyes. Las leyes económicas se diferencian de las leyes de la naturaleza por el hecho de que, como todas las leyes del desarrollo social, no existen al margen de la actividad productivo-social de los hombres y se manifiestan sólo a través de la misma. De ahí que en las sociedades divididas en clases, el descubrimiento y la utilización de las leyes económicas siempre tienen un fondo clasista. Con el cambio de las condiciones materiales de vida de la sociedad, al ser sustituidas unas relaciones de producción por otras, pierden su vigencia muchas leyes económicas viejas y surgen otras, nuevas. Por la duración de su vigencia, se distinguen: 1) las leyes económicas generales que rigen en todas las formaciones (por ejemplo, la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas); 2) las leyes especificas, inherentes tan sólo a un modo de producción dado, que pierden su fuerza al desaparecer dicho modo de producción (por ejemplo, la ley de la plusvalía, que actúa en las condiciones del capitalismo); 3) las leyes económicas que no rigen en todas las formaciones económicas, sino en algunas formaciones (por ejemplo, la ley del valor), así como varias leyes inherentes a una fase de la formación (por ejemplo, la ley de la distribución con arreglo al trabajo en la fase socialista, y la ley de la distribución según las necesidades en la fase comunista). Cada ley económica específica expresa un determinado rasgo o aspecto de las relaciones de producción. Y como quiera que todos los aspectos de las relaciones de producción de la sociedad se hallan indisolublemente ligados entre sí, las leyes económicas de cada formación se encuentran en íntima conexión recíproca en un sistema determinado. Los rasgos más esenciales de un nodo de producción dado, su principal relación de producción, expresan la ley económica fundamental. En todas las sociedades de clase presocialistas, las layes económicas actúan espontáneamente cual fuerza externa y ajena, desconocida del hombre, lo que se explica por la existencia de la propiedad privada sobre los medios de producción y el aislamiento de los productores. Dada la anarquía de la producción social, los hombres, en este caso, son impotentes para controlar las consecuencias sociales de sus actos; el conocimiento y, sobre todo, la utilización de las leyes económicas son extraordinariamente limitados. El aprovechamiento consciente de las leyes en interés de toda la sociedad sólo empieza bajo el socialismo, cuando, en virtud del dominio de la propiedad socialista sobre los medios de producción se asegura la organización planificada de toda la producción social. Los partidos comunistas y obreros de los países socialistas y sus organismos estatales tienen en cuenta y utilizan la leyes económicas en su política económica y en su actividad económico - organizadora.
La política económica

El principio de racionalidad y la especificidad de la política económica como disciplina
El economista interpreta el comportamiento humano como actos electivos que resultan de la concreción para un entorno dado de las reglas de decisión óptimas de los agentes. Estas reglas o funciones de reacción, es decir, las funciones de oferta y demanda de los agentes, se derivan de las condiciones de primer orden de los programas de optimización que los agentes supuestamente resuelven. Los actos humanos son vistos, por tanto, como actos de racionalidad. Este enfoque maximizador, en virtud del cual los agentes económicos se comportan a lo largo de sus vidas como si fueran controladores óptimos, es el aplicado tradicionalmente a consumidores y productores, y en tiempos más recientes también se ha extendido fructíferamente su empleo al análisis de fenómenos pertenecientes al campo del derecho, la sociología y la ciencia política.

De modo análogo, el economista analiza la actividad político-económica como actos de racionalidad del policy maker. La especificidad de la literatura político-económica, o de la política económica como disciplina, reside precisamente en la aplicación o extensión del enfoque económico del comportamiento humano a la toma de decisiones de las autoridades económicas. La formulación de la política económica se interpreta, consecuentemente, como el resultado de la previa resolución de ejercicios de optimización por parte de las autoridades económicas. Para ello, y desde la contribución seminal de Tinbergen (1952) a la teoría de la política económica, se recurre al concepto de modelo de política económica (véase Fernández Díaz, 1972) para expresar formalmente la lógica de la política económica. Para el economista, la lógica de la política económica queda condensada, por tanto, en la estructura de un problema de optimización condicionada. Esta estructura ha ido ganando complejidad con los avances experimentados por la teoría de la política económica. Así, desde las primeras aportaciones de los años 50, en las que ni siquiera se explicitaba la función objetivo del problema, se ha pasado en la década de los 80 a una estructura propia de un juego dinámico en el que tanto el gobierno como los agentes privados resuelven ejercicios de optimización dinámica estocástica.

3. Elementos de un modelo de política económica

Desde nuestra perspectiva, tres son los elementos fundamentales de todo modelo de política económica
La función objetivo de las autoridades económicas, W. Es el maximando del modelo de política económica. Como su denominación indica, se trata de la función que representa las metas que las autoridades económicas intentan alcanzar. En la literatura se supone implícitamente que las motivaciones de la pluralidad de entes decisionales que intervienen en la esfera de la política económica son representables a través de una única función de utilidad que se asocia a un agente ficticio llamado gobierno, policy maker o, simplemente, autoridades económicas. En el ámbito concreto de la literatura normativa (esto es, el que ampliamente ha dominado en la literatura) se supone, además, que la función objetivo del modelo de política económica es el resultado de agregar también las preferencias del conjunto de los agentes privados de la economía. No obstante, salvo en los modelos de agente (privado) representativo (entendidos éstos como sinónimo de modelos de agentes idénticos), donde el proceso de agregación es trivial bajo el usual supuesto de homoteticidad de las funciones de utilidad de los individuos, no suele explicitarse en la literatura las condiciones que garantizan la factibilidad de estos procesos de agregación de preferencias, tanto en el ámbito del sector privado como del sector público.

El modelo de la economía, M. Es la primera de las dos restricciones que cabe incluir en un modelo de política económica. Se trata del considerado por las autoridades económicas como el verdadero modelo de la economía. Recoge el conjunto de ecuaciones que representa el funcionamiento global de la economía (resultante de la interacción de múltiples agentes privados) sobre la que se aplica la política económica. Su específico formato es consecuencia de la estrategia modelizadora elegida por el economista..

El esquema de formación de expectativas de los agentes. Constituye la otra restricción fundamental a considerar en un modelo de política económica. Este componente del modelo de política económica sirve de expresión del volumen de información que condiciona los procesos de decisión de los agentes y del grado de eficiencia con que dicha información es empleada por los agentes. El esquema de formación de expectativas es, por tanto, una función, , (que admite distintas especificaciones, según la hipótesis de formación de expectativas) del conjunto de información de los agentes, I. Aunque esta función forma parte del problema de optimización del que se derivan las reglas de decisión de los agentes y podría argumentarse que se trata de un elemento redundante del modelo de política económica, optaremos por su consideración explícita y diferenciada del modelo de la economía debido a la importancia que en el estudio de las posibilidades y limitaciones de la política económica han tenido per se los distintos esquemas de formación de expectativas por parte del público.

4. Enfoques alternativos en política económica y su plasmación en los modelos

La estructura genérica así descrita de los modelos político-económicos es suficientemente flexible para dar cabida en su seno a los distintos enfoques que cabe apreciar en la literatura de política económica. Bastará para ello con la introducción de variaciones en la especificación de los elementos fundamentales del modelo :

La estrategia modelizadora. Atendiendo al modelo tomado como verdadero por el policy maker podremos diferenciar entre el enfoque dominante hasta los años 70 de la macroeconomía tradicional (marco IS-LM-mercado de trabajo, que engloba como caso particular a los modelos monetaristas) y las diversas estrategias de fundamentación microeconómica de la macroeconomía (macroeconomía keynesiana del desequilibrio, nueva macroeconomía clásica o macroeconomía del equilibrio y nueva macroeconomía keynesiana). Debe señalarse, no obstante, que, desde el punto de vista de la política económica, sólo la macroeconomía del equilibrio aportó, además de una nueva estrategia modelizadora, una teoría de la política económica alternativa a la teoría de la política económica tradicional, ligada a su vez, ésta última, a la macroeconomía keynesiana prevaleciente en los años 50 y 60. Nótese también que de la estrategia modelizadora depende que el análisis de bienestar de la política económica sea factible o no lo sea. En aquellos modelos sin agentes explícitamente optimizadores, es decir, con funciones de comportamiento ad hoc, característica propia de los modelos IS-LM y monetaristas, no cabe la posibilidad de asociar las actuaciones de política económica con el bienestar de los agentes y, por lo tanto, de efectuar un análisis de bienestar propiamente dicho de las mismas.

El volumen y uso de la información. Considerando la amplitud del conjunto de información, así como la eficiencia con que los agentes emplean la información disponible, será posible discriminar entre tres esquemas alternativos de formación de expectativas. Ordenados en función de su etapa de influencia en la historia de la macroeconomía, éstos son, en primer lugar, el enfoque de las expectativas exógenas que cabe encontrar en Keynes y en las versiones estáticas del modelo IS-LM-mercado de trabajo. En segundo lugar, el enfoque de las expectativas endógenas, pero adaptativas, dominante en los últimos años 60 y la primera mi
UNIDAD 3

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL MERCADO

Mercado, cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores, y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones.

El término mercado también designa el lugar donde se compran y venden bienes, y para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.

Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo. Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.

En Mercadeo los vendedores constituyen la industria y los compradores el mercado. En Mercadeo se habla del mercado total, potencial, disponible, meta y por el que se penetra. Estos mercados deben cuantificarse con el fin de medir la demanda.

Es común encontrar que cada persona define el concepto de mercado como mejor le parece o le conviene: cuando un accionista habla de mercado se refiere al mercado de valores o de capital; para un ama de casa, mercado es un lugar donde compra los productos que necesita; desde el punto de vista económico, un mercado es un lugar donde se reúnen oferentes y demandantes. Según ellos, es en el mercado donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda. Para efectos de la mercadotecnia son los consumidores reales y potenciales de un producto.
LOS CONCEPTOS MAS AFINES DEL SALARIO SON:


1. SUELDO
2.COBRO
3.PERCEPCION
4.PAGA
5.DEVENGO
6.HABER
7.RETRIBUCION
8.REMUNERACION
9.HONORARIO
10.EMOLUMENTO AL TRABAJO
11.SOLDADA
12.ESTIPENDO
13JORNAL
14.GAJES

ALGUNOS HABLAN DE LA MENSUALIDAD , QUINCENA , DECENA O SEMANA, SEGUN QUE EL COBRO DEL SALARIO SE HAGA CADA 30 , 15 , 10 U 8 DIAS.

SE DICE QUE EL ESTUDIO LO COBRAN LOS PROFESIONISTAS PARA DIFERENCIARLO DEL SALARIO QUE RECIBEN LOS OBREROS .

SE PAGAN HONORARIOS POR SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIFICOS , Y ASI DEBEN DE ESTIPULARSE EN EL CONTRATO ( SI ES QUE EXISTE ); EN ESTE CASO, NO HAY UNA RELACION OBRERA-PATRONAL , HABLANDO CON RIGOR


C.) CLASIFICACION

EXISTE UNA DIVERSIDAD DE TIPOS DE SALARIOS , Y ENTRE LOS MAS IMPORTANTES PUEDEN CITARSE

LOS SIGUIENTES:


SALARIO INDIVIDUAL: INGRESOS QUE PERSIBE UNA PERSONA POR EL ALQUILER O VENTA DE SU FUERZA DE TRABAJO (SALARIO DE UN OBRERO)
SALARIO TOTAL: CONJUNTO DE LOS INGRESOS

SALARIO TOTAL: CONJUNTO DE LOS INGRESOS DE TODOS LOS ASALARIADOS DE UN PAIS EN UN PERIODO DETERMINADO . SUMA DE LOS SALARIOS DE UN PAIS.

SALARIO NOMINAL: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE UN TRABAJADOR POR SU FUERZA DE TRABAJO "...EXPRESION MONETARIA DEL PRECIO DE TRABAJO...."

SALARIO REAL: CANTIDAD DE MERCANCIAS SERVICIOS QUE REALMENTE SE PUEDEN OBTENER CON LA CANTIDAD DE DINERO QUE SE RCIBE . RELACION QUE EXISTE ENTRE EL SALARIO NOMINAL Y PRECIOS DE LA MERCANCIA QUE EL TRABAJADOR CONSUME

SALARIO BASE: CANTIDAD DE DINERO QUE RECIBE EL TRABAJADOR POR SU TRABAJO Y QUE SE ENCUENTRA ESPECIFICADA EN UN TABULADOR. NO INCLUYE SOBRESUELDOS, PRESTACIONES , HORAS EXTRAS NI REMUNERACIONES

SALARIO MINIMO: S EL SALARIO DE MENOR CANTIDAD QUE LA LEY PERMITE PAGAR A UN TRABAJADOR. REPRESENTA EL COSTO DE PRODUCCION DE FUERZA DE TRABAJO SIMPLE Y SE INTEGRA POR LOS GASTOS DE EXISTENCIA Y REPRODUCCION DEL OBRERO Y SU FAMILIA

SALARIO POR TIEMPO:ES AQUELLA QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE UNIDADES DE TIEMPO

SALARIO POR OBRA DETRMINADA: ES QUEL QUE SE CALCULA SOBRE LA BASE DE TERMINACION DE UN TRABAJO ESPECIFICO( AFINACION DE UN COCHE, TAPIZAR LA SALA , PINTURA DE UNA CASA ETC-)

SALARIO RELATIVO: PROPORCION QUE RECIBE EL TRABAJADOR DIRCTO POR SU TRABAJO EN COMPARACION CON LA PARTE QUE RECOGE EL CAPITALISTA (GANANCIA)

SALARIO MAXIMO: EN ALGUNAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SE ACOSTUMBRA FIJAR EL TABULADOR QUE CONTEMPLA SALARIOS MINIMOS Y MAXIMOS.

SALARIO PROMEDIO: conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de los trabajadores

salario contractual: es el que esta determinado en el contrato colectivo de trabajo.
Publicado por barny en 14:46 0 comentarios
CONCEPTO Y CLASIFICACION DEL SALARIO:
A) CONCEPTO :
EL SALARIO ES UNA REMUNERACIÓN AL FACTOR TRABAJO; SIN EMBARGO , NO SIMPRE AH EXISTIDO DESDE QUE EL HOMBRE A HABITADO SOBRE LA TIERRA.EL SALARIO ES UNA CATEGORIA HISTORICA PORQUE SE DA EN UN PERIODO HISTORICAMENTE DETERMINADO ; EL CAPITALISMO . ANTES DEL CAPITALISMO NO EXISTIA EL SALARIO PORQUE SOLO EN ESTE SISTEMA EL TRABAJO TIENE UNA REMUNERACION , POR LO QUE SE LLAMA TRABAJO ASALARIADO.ENTONCES EN EL SISTEMA CAPITALISTA , EL SALARIO ES EL PAGO DE LA MANO DE OBRA, O EL PRECIO POR EL USO DE LAS MANOS EN UNA OBRA AJENA . ES LA REMUNERACION A LA MANO DE OBRA ( ASALARIADA)
EN EL SISTEMA CAPITALISTA , EL SALARIO ES EL VALOR DE CAMBIO DE LA FUERZA DE TRABAJO EXPRESADO EN DINERO
ALGUNAS DEFINICIONES IMPORTANTES DE LA CATEGORIA SALARIO SON:

EL SALARIO ES LA CANTIDAD DE DINERO QUE EL CAPITALISTA PAGA POR UN DETERMINADO TIEMPO DE TRABAJO O POR LA EJECUCION DE UNA TAREA DETERMINADA
EL SALARIO NO ES MAS QUE UN NOMBRE ESPECIAL CON QUE SE DESIGNA EL PRECIO DE LA FUERZA DE TRABAJO O LO QUE SUELE LLAMARSE PRECIO DEL TRABAJO
SALARIO ES ...." LA RETRIBUCION DEL TRABAJO PRESTADO POR EL TRABAJADOR (OBRERO)"
SALARIO ES ... "EL PRECIO QUE SE PAGA POR EL USO DE LA FUERZA DE TRABAJO AJENA"
CON TODAS ESTAS DEFINICIONES CADA QUIEN PUEDE ELABORAR LA SUYA PROPIA; SIN EMBARGO ES CONVENIENTE TENER PRESENTES 2 ASPECTOS
A) SE PAGA LA FUERZA DE TRABAJO , NO EL TRABAJO
B) EL SALARIO SOLO A EXISTIDO EN EL SISTEMA CAPITALISTA
Publicado por barny en 14:42 0 comentarios

C) CLASES DE CAPITAL
CAPITAL CONSTANTE: PARTE DEL CAPITAL QUE SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR MEDIOS DE PRODUCCION :EDIFICIOS,INSTALACIONES MAQUINARIA ,COMBUSTIBLE , MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES . EL VALOR DE ESTE CAPITAL NO CAMBIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION.

CAPITAL VARIABLE: PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE EN L COMPRA DE FUERZA DE TRABAJO; SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL SALARIO DE LOS OBREROS . EL VALOR DE ESTE CAPITAL SE INCREMENTA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION (ESTE VALOR INCREMENTADO ES LA PLUSVALÍA )
Publicado por barny en 14:06 0 comentarios
EL CAPITALSE CLASIFICA TAMBIEN DE ACUERDO CON LA ESFERA DE PRODUCCION EN QUE SE APLICA:

CAPITAL INDUSTRIAL: ES EL QUE SE INVIERTE EN TODO TIPO DE INDUSTRIAS . ESTE CAPITAL CREA PLUSVALÍA PORQUE FUNCIONA EN LA ESFERA DE LA PRODUCCION

CAPITAL COMERCIAL: EL QUE SE INVIERTE EN LA ESFERA DE LA CIRCULACION. LA FORMA EN QUE OBTIENE GANANCIAS ES MEDIANTE LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCIAS

CAPITAL DE PRESTAMO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA MONETARIA Y SU PROPIETARIO LO PRESTA PARA OBTENER UNA REMUNERACION ADICIONAL, QUE ES EL INTERES.

CAPITAL FICTICIO:ES EL QUE EXISTE EN FORMA DE TITULOS DE VALOR (ACCIONES, OBLIGACIONES , BONOS ,CEDULAS) QUE NO TIENE UN VALOR INTRÍNSECO ; SIN EMBARGO PROPORCIONA UN INGRESO A QUIENES LOS POSEEN . EL CAPITAL FICTICIO NO CONSTITUYE UNA RIQUEZA REAL , YA QUE EL VERDADERO CAPITAL SE ENCUENTRA INVERTIDO EN LAS DIFERENTES RAMAS DE LA ECONOMIA.

CAPITAL FINANCIERO:FUSION QUE EXISTE ENTRE EL CAPITAL INDUSTRIAL Y BANCARIO. EL CAPITAL FINANCIERO SE FORMA EN LA ETAPA IMPERIALISTA DEL CAPITALISMO
CAPITAL MERCANTIL:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE SE ENCUENTRA BAJO LA FORMA DE MERCANCIAS DESTINADAS A LA VENTA . EL CAPITAL MERCANTIL AYUDA AL PROCESO DE REALIZACION DE LA PLUSVALÍA .

SEGUN LOS COMPONENTES DEL VALOR , DE ACUERDO CON LA TEORIA OBJETIVA , EL CAPITAL SE CLASIFICA EN:

CAPITAL CONSTANTE: PARTE DEL CAPITAL QUE SE ENCUENTRA REPRESENTADA POR MEDIOS DE PRODUCCION :EDIFICIOS,INSTALACIONES MAQUINARIA ,COMBUSTIBLE , MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES . EL VALOR DE ESTE CAPITAL NO CAMBIA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION.

CAPITAL VARIABLE: PARTE DEL CAPITAL QUE EL CAPITALISTA INVIERTE EN L COMPRA DE FUERZA DE TRABAJO; SE ENCUENTRA REPRESENTADO POR EL SALARIO DE LOS OBREROS . EL VALOR DE ESTE CAPITAL SE INCREMENTA DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCION (ESTE VALOR INCREMENTADO ES LA PLUSVAL
CAPITAL MONETARIO: CAPITAL QUE SE ENCUENTRA EN FORMA DE DINERO Y QUE PROPORCIONA GANANCIAS ATRAVES DE LA EXPLOTACION DEL TRABAJO AJENO.

CAPITAL PRODUCTIVO:TIPO DE CAPITAL INDUSTRIAL QUE EXISTE CUANDO EL CAPITAL MONETARIO SE TRANSFORMA EN FORMA PRODUCTIVA, ES DECIR; CUANDO EL CAPITALISTA YA ADQUIERE MEDIOS DE PRODUCCION Y FUERZA DE GRABAJO ADECUADOS (CREA PLUSVALÍA)

CAPITAL USUARIO: TIPO DE CAPITAL QUE CONTRIBUYO A PREPARAR LAS CONDICIONES PARA QUE SURGIERA EL CAPITALISMO
Publicado por barny en 8:00 0 comentarios
C) CLASES DE CAPITAL)

CRECIMENTO Y DESAROLLO


El crecimiento:

El concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.

El crecimiento es una medida del bienestar de la población de un país o región económica y del éxito de las políticas económicas. Implícitamente, se supone que un elevado crecimiento económico es beneficioso para el bienestar de la población, es decir que un elevado crecimiento económico sería un resultado deseado por las autoridades políticas y por la población de un país. Aunque es una de las medidas mas utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario tener en cuenta, por ejemplo el PBI no tiene en externalidades, si el aumento del PBI proviene de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar o la producción y que no son incluídas dentro del cálculo del PBI, como la economía informal o actividades realizadas por fuera del mercado, como ciertos intercambios cooperativos o producción para el autoconsumo. Adicionalmente puede suceder que se evalúen políticas económicas mediante el uso del crecimiento económico en períodos de tiempo determinados sin tener en cuenta transferencias intergeneracionales de recursos, como endeudamiento o consumo de recursos no renovables. El crecimiento económico tampoco tiene en cuenta lo que sucede con la distribución del ingreso. Usualmente se considera que una distribución del ingreso mas progresiva implica un mayor bienestar. A pesar de todo esto, la medida de crecimiento económico es muy útil para analizar muchos elementos de la economía y la política económica.

Crecimiento económico y desarrollo

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el producto bruto es el concepto de desarrollo económico, que incluye, además de aspectos como el nivel de producción, aspectos estructurales como la educación de la población, indicadores de mortalidad, esperanza de vida, etc. En el concepto de desarrollo también se incluyen nociones mas abstractas como la libertad política, la seguridad social, etc.

¿Porqué no se usa el concepto de desarrollo económico u otras medidas del bienestar en lugar del concepto de producto interno bruto para medir el crecimiento económico? Básicamente, por la dificultad para medir el desarrollo económico. El desarrollo económico es un concepto muy amplio y no hay un consenso general sobre su definición exacta. Por otro lado, también es muy difícil trasladar la observación de desarrollo económico a una medida numérica del mismo, las comparaciones interregionales e intertemporales son muy difíciles. El producto bruto interno es una medida numérica de fácil interpretación, además, "encaja" bien en los modelos económicos, donde en general el producto de una economía es el resultado de la combinación de insumos productivos (capital y trabajo) utilizando una tecnología determinada.